jueves, 18 de noviembre de 2010

Camellos!


Los camellos son de la familia Camelidae que incluye los camellos y los dromedarios. Son animales ungulados nativos de zonas secas y desérticas de Asia.
 Comportamiento:

Por lo general, los camellos tienen un carácter pasivo. Pero, para su defensa, suelen utilizar las patadas e incluso su saliva por medio de expulsión desde su boca, produciendo una sensación de ardor al entrar en contacto con los ojos.
Se les emplea normalmente como animales de carga, aunque también se aprovecha su piel, leche y carne. Puede ingerir 180 litros de agua de una sola vez y avanzar sin volver a tomar agua por más de 10 días. Las hembras daban leche para el viaje y su pelo se hilaba para hacer vestidos y sogas. Con la piel se confeccionan sandalias y cantimploras, y el estiércol era útil como combustible para cocinar alimentos por la falta de árboles en el desierto. En el norte de África existen "dromedarios danzantes" y de competición que divierten al público durante la fiesta conocida como "el día del camello". También son empleados para transportar turistas por el desierto.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Los pulpos


Los pulpos tienen mucha fuerza en comparación a su tamaño, pero incluso los más grandes son animales muy tímidos, pasan la mayor parte del día escondidos en grietas y por la noche salen a cazar.
Es un animal que se mimetiza con su entorno, haciendo difícil verlo, incluso arruga su piel para hacer parecer una roca con algas. Sin embargo cuando es atacado o cuando copula cambia de color enseguida.
 Su inteligencia:

Se considera a los pulpos los invertebrados de mayor inteligencia, teniendo estos un sistema nervioso muy desarrollado (2/3 se encuentra en el cerebro y el resto está en los brazos). Su capacidad para resolver problemas, sortear obstáculos y memorizar patrones ha sido comprobado en varias oportunidades por científicos de todo el orbe. Son capaces de aprender observando, cosa que queda más que demostrada luego de ver al pulpo imitador en acción, Quien adopta diferentes formas de animales venenosos para no ser molestado.
Una gran cualidad es que todos sus conocimientos (de supervivencia) los adquirieron por sí mismos, ya que sus progenitores mueren luego de que los huevos eclosionan; a diferencia de los vertebrados donde el conocimiento se trasmite de generación en generación.

Un ejemplo importante es el pulpo Paul que hace unos días murió:






martes, 9 de noviembre de 2010

Otros blogs de la clase!

http://laiaalba.blogspot.com/
http://ale-vale73.blogspot.com/
http://paupaumejia95.blogspot.com/
http://dianita96ycaro95.blogspot.com/
http://pablox8skate.blogspot.com/
http://danilorente97.blogspot.com/
http://lore-tata.blogspot.com/
http://daniellablog1.blogspot.com/
http://lamagiadel-arte.blogspot.com/
http://tragamuymaluca.blogspot.com/
http://defpojom-lorenzoydefpo.blogspot.com/

jueves, 4 de noviembre de 2010

Otros blogs de la clase!


  • lamagiadel-arte.blogspot.com   Diana L. e Ignacio
  • http://tragamuymaluca.blogspot.com/    Cyan y Mariana
  • http://lucasylusfe.blogspot.com/     Lucas Y Luisfe
  • http://kurenai2009.blogspot.com/   Camilo 
Éstos son sólo algunos blogs, luego subiré más.
 

 

 
 


jueves, 28 de octubre de 2010

Cebras


Se conocen como cebras  a tres especies del género Equus propias de África, Equus quagga (cebra común), Equus grevyi (cebra de Grevy) y Equus zebra (cebra de montaña); al mismo género que pertenecen también los caballos y los asnos.
Dieta:
Las cebras son mamíferos exclusivamente herbívoros que comen sobre todo por la mañana y por la tarde, reponiendo al mediodía. Son animales que se alimentan de hierba tosca, hojas  … También comen corteza y ramitas. Su aparato digestivo bien adaptado les permite subsistir con una dieta de calidad nutritiva más baja que la que necesitan otros herbívoros, pero también es menos eficiente, lo que obliga a las cebras a pasarse más de la mitad del tiempo comiendo.

Perros!


El perro es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo. No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.

Hay diversas razas: 
Golden retriver
Siberiano
Beagle


 Y hay muchas más!

Caballos


El caballo es un mamífero de la familia de los équidos, herbívoro, cuadrúpedo y de cuello largo y arqueado. A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías potros si son machos, y potrancas si son hembras. 
Tienen una vida media de 25/40 años en cautividad y en libertad viven en torno a los 25 años. La inclinación de los dientes incisivos se incrementa con el tiempo y sirve para determinar la edad del caballo. Es normal que en cualquiera de los casos vivan algo más. La madurez no la alcanzan hasta los 4 años cuando dejan de ser potros (potrancas en el caso de que sean hembras), a esta edad se les comienza a domar y a montar. A los 4 años cuando son considerados caballos adultos, y tienden a tranquilizarse. Un caballo con buena salud puede ser montado hasta bien entrados los 20 años.
 

martes, 26 de octubre de 2010

Jirafas


La jirafa es un mamífero propio de África. Es la más alta de todas las especies vivientes de animales terrestres. Los machos pueden medir de 4,8 a 5,5 m de altura y pesar hasta 900 kg. 
  Alimentación:
El régimen alimenticio de la jirafa concuerda con su físico; come las hojas de los árboles para lo cual le sirve su larga lengua. Las que viven en el sur de África prefieren las ramas y hojas que tienen espinas. Cuando se nutre con alimentos frescos y jugosos puede permanecer mucho tiempo sin agua, pero en las épocas de sequía recorre varios kilómetros para beber en las lagunas pantanosas o en las charcas. El alimento favorito de la jirafa es la Acacia un árbol que crece en la sabana africana, siendo un animal altamente selectivo en lo que come cuando tiene alimento para elegir. A pesar de esto en caso de necesidad no tiene problema en adaptarse a otros alimentos. También consume otro tipo de árboles así como hierbas. Para beber agua y alimentarse con hierbas la jirafa debe agacharse lo que la coloca en una posición vulnerable.

                                   

domingo, 24 de octubre de 2010

Chimpancés

Se dice que nosotros los humanos procedemos de ellos, ¿pero en realidad los conocemos bien?

El chimpancé es una especie de primate homínido propia de África tropical. Los chimpancés junto a los bonobos son los parientes vivos más cercanos al ser humano; su rama evolutiva se separó de la rama de los humanos hace aproximadamente 7 millones de años y comparten el 96% del ADN con ellos.
  Su apariencia:
En posición erecta los adultos miden entre 1 m a 1,7 m de estatura. Los machos  pesan entre 34 y 70 kg, mientras las hembras tienen entre 26 y 50 kg. También poseen dedos y manos largas, pero el pulgar es corto.